4 datos clave sobre la importancia económica de las aduanas en México

Cada 26 de enero, la Organización Mundial de Aduanas celebra el Día Internacional de las Aduanas, conmemorando la primera reunión del Consejo de Cooperación Aduanera en 1953. En 2025, el enfoque está en transformar compromisos en acciones tangibles para facilitar el comercio, garantizar la seguridad y fomentar el crecimiento económico sostenible.
En México, las aduanas juegan un papel crucial en la economía, pero también enfrentan desafíos como la modernización tecnológica, la corrupción, la infraestructura insuficiente y el cumplimiento regulatorio. Para entender su impacto, analizamos cuatro datos clave sobre el funcionamiento y relevancia de las aduanas mexicanas.
1. Récord histórico en comercio internacional
Según la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), en 2024 el país alcanzó un volumen histórico de comercio internacional, con exportaciones e importaciones que superaron los 1.2 billones de dólares estadounidenses. Diariamente, se realizaron en promedio 60,000 operaciones de comercio exterior, lo que destaca la importancia de las aduanas para la economía del país.
2. Aportación económica de las aduanas
Las 50 aduanas mexicanas representan una fuente significativa de ingresos para el país. Durante el período 2023-2024, aportaron el 25.5% de los ingresos tributarios nacionales. En promedio, se recaudaron diariamente 3,273 millones de pesos, lo que equivale al 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB). En términos de eficiencia, por cada 29 centavos invertidos en las aduanas, se recaudaron 100 pesos.
3. Principales aduanas en México
Las aduanas más importantes del país están ubicadas en puntos estratégicos:
- Fronterizas: Nuevo Laredo (Tamaulipas), Ciudad Juárez (Chihuahua), Tijuana (Baja California), Reynosa (Tamaulipas) y Mexicali (Baja California).
- Portuarias: Manzanillo (Colima), Veracruz, Lázaro Cárdenas (Michoacán), Altamira (Tamaulipas) y Progreso (Yucatán).
- Interiores: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y San Luis Potosí (intermodal con conexión ferroviaria y terrestre).
Estas aduanas facilitan el flujo comercial y contribuyen significativamente al crecimiento económico del país.
4. Comercio México-Estados Unidos
México es el principal socio comercial de Estados Unidos, concentrando el 15.64% del total de sus importaciones. Para ponerlo en perspectiva, este porcentaje es similar a la suma de las importaciones que Estados Unidos realiza de Brasil (1.29%), Francia (1.85%), Tailandia (1.93%), Reino Unido (2.08%), Italia (2.34%), India (2.69%) e Irlanda (3.21%).
Entre los principales productos exportados de México a Estados Unidos están:
- Vehículos (20.6%)
- Maquinaria industrial (18.7%)
- Equipo y maquinaria eléctrica (17.5%)
- Combustibles, minerales y aceites (4.8%)
- Aparatos ópticos y médicos (4.3%)
- Plásticos (2.2%)
El comercio con Estados Unidos es un pilar fundamental para la economía mexicana, y las aduanas juegan un papel clave en su dinamismo.
Las aduanas en México son una pieza fundamental para la economía nacional y el comercio internacional. A pesar de los desafíos que enfrentan, su impacto en la recaudación tributaria y la facilitación del comercio es innegable. En el contexto del Día Internacional de las Aduanas, es vital seguir impulsando su modernización y eficiencia para fortalecer la competitividad del país en los mercados globales.